jueves, 28 de enero de 2010

º CABECILLA DE SENDERO ARTEMIO ADMITE VIOLENCIA Y MUERTE

El cabecilla de la facción de Sendero Luminoso, que opera en el Alto Huallaga, llamado (c) "Artemio", admitió por fin la violencia y muerte que ha generado durante muchos años su organización en esta parte del país, pidió perdón a las víctimas e incluso habló de tregua y suspensión de acciones militares pero, una vez más, rechazó deponer las armas.

A través de una llamada telefónica de 14 minutos, que hiciera a Radio Amistad, de Aucayacu, distrito en el que cientos de familias se han visto enlutadas debido al demencial accionar de los seguidores del denominado "pensamiento Gonzalo", el mando senderista buscó ahora acercarse a la población y pidió perdón a quienes sufrieron la pérdida de algún familiar en el marco de lo que llamó el "conflicto armado".

No obstante, defendió las acciones de aniquilamiento selectivo que realizan contra los que acusan de ser colaboradores de las fuerzas del orden. En esa línea se atrevió a pedir a la ciudadanía que no colabore con el programa de recompensas lanzado por el gobierno, por información que permita la captura de los mandos de Sendero Luminoso. "Somos concientes de ese caso de soplones por un puñado de soles. Yo pido a la población que se niegue a aceptarlo", invocó.

PIDE TREGUA. 'Artemio', quien ha perdido en los últimos años a un gran número de mandos militares como los camaradas "JL", "Clay" y "Piero", planteó ahora una tregua y reiteró su llamado a buscar una solución política al conflicto armado.

Sin embargo, calificó como inconcebible que este proceso signifique que se rindan o depongan las armas. "Queremos diálogo, tregua, solución política y una mesa de negociación pero esto no pasa por rendirse ni dejar las armas, eso es inconcebible, jamás aceptaremos ese tipo de condiciones", remarcó.

"Creo que ha llegado el momento de sentarnos en una mesa de negociaciones a discutir seriamente el conflicto armado interno que comenzamos el ochenta. Este es un anuncio de tregua, este es un anuncio de suspensión de nuestras acciones militares y nos limitaremos solo a las de agitación y propaganda. Responderemos si somos atacados, medida por medida", enfatizó.

DISIMULA SU ACCIONAR. En otro momento de la entrevista, el líder senderista en el Huallaga intentó deslindar con las organizaciones cocaleras diciendo que éstas son legales y están amparadas por la ley y no tienen nada que ver con ellas.

"Siempre se ha querido mezclar, teñir de organizaciones prosenderistas (a los cocaleros). Eso es totalmente falso, porque son personas totalmente honorables como todos ustedes. Ellos no están al margen de la ley, simplemente defienden sus derechos, sus intereses, sus derechos, igual que nosotros, aunque estemos en la ilegalidad", indicó.

"JOSÉ", EL MERCENARIO DEL VRAE. Por último, "Artemio" se dio tiempo para rechazar una vez más a la facción terrorista de Sendero Luminoso en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) encabezada por el camarada 'José'.

"La posición del Partido Comunista del Perú a nivel nacional es de rechazo y condena a ese grupo de mercenarios encabezados por "José" y "Raúl". Esos son un grupo de mercenarios antipensamiento Gonzalo, (?), antipartido, antimaoistas, antipueblo", puntualizó.
(Correo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario